de oreja a oreja - significado y definición. Qué es de oreja a oreja
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es de oreja a oreja - definición

Convento de Oreja; Monasterio de Oreja; Convento de Santa Maria de Oreja
Resultados encontrados: 74611
de oreja a oreja      
expr. fam.
Para designar una boca muy grande.
Oreja de cerdo         
  • Oreja guisada (Castellón)
  • Vista de cerca de la oreja de cerdo cocinada.
La oreja de cerdo (o también en la cultura popular oreja a la plancha) es una especie de ración servida en los bares españoles que consiste en oreja de cerdo asada a la plancha. La oreja se pica en dados o tiras y se asa a la parrilla, suele haber dos versiones de oreja de cerdo: natural o adobo, ambas se asan a la parrilla y se caracterizan por su textura cartilaginosa, se acompañan generalmente de salsa picante.
oreja de ratón         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Oreja de raton
term. comp.
Vellosilla.
Juan Bautista Oreja         
Juan Bautista Oreja Buldain es un ex pelotari español de pelota mano nacido en Errazquin (Navarra), conocido como Oreja III, jugó en la posición de delantero.
Castillo de Oreja         
  • thumb
  • Detalle
  • izquierda
CASTILLO EN EL DESPOBLADO DE OREJA (PROVINCIA DE TOLEDO, ESPAÑA)
Castillo de oreja
El castillo de Oreja es un castillo que se encuentra en el antiguo poblado de Oreja, en el municipio de Ontígola, al este de la provincia de Toledo.
Convento de Santa María de Oreja         
Langayo, provincia de Valladolid, Castilla y León, España
La oreja rota         
  • Copias del ídolo que aparece en ''La oreja rota''
HISTORIETA DE LAS AVENTURAS DE TINTÍN
Las aventuras de Tintín: La oreja rota; Las aventuras de Tintin La oreja rota; Las aventuras de Tintin: La oreja rota
La oreja rota (L'Oreille cassée) es un álbum de la colección de las aventuras de Tintín, personaje creado por el dibujante belga Hergé.
Colmenar de Oreja         
  • Arco de Zacatín.
  • Carne al desarreglo.
  • Plaza mayor.
  • Población (1857-2014).
  • Teatro Diéguez.
  • ''El vendimiador de Colmenar'', de [[Ulpiano Checa]].
  • Gráfico de la evolución de los habitantes de Colmenar de Oreja (1900-2014).
  • ''Fabricación de tinajones en C. de Oreja'', de Ulpiano Checa (1882).
  • Plaza Mayor de Colmenar de Oreja; al fondo, la iglesia de Santa María la Mayor.
  • 75px
  • Plaza Mayor durante unos festejos taurinos (mayo de 2017).
  • Tinajas en Colmenar de Oreja.
  • Iglesia de Santa María la Mayor pintada por [[Ulpiano Checa]].
MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, ESPAÑA
Colmenar de Oreja (Madrid); Colmenar de oreja; Conjunto Histórico de Colmenar de Oreja
Colmenar de Oreja es un municipio y localidad española del sureste de la Comunidad de Madrid. Ubicado en la llamada comarca de Las Vegas, cuenta con una población de habitantes (INE ).
Oreja de Dionisio         
| municipio = Siracusa
Aristolochia chilensis         
  • Detalle de la flor
ESPECIE DE PLANTA
Aristolochia setigera; Oreja de zorro; Howardia setigera
Aristolochia chilensis, la oreja de zorro, endémico de Chile y crece desde Copiapó a Santiago (III a RM región), entre los 5 a , habitando zonas abiertas.http://www.

Wikipedia

Convento de Santa María de Oreja

Las ruinas del antiguo convento de Santa María de Oreja se sitúan en el término municipal de Langayo, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Parece tener su origen en el siglo X o XI, en el marco de la repoblación de la cuenca del Duero.

Se sitúa en el borde del páramo de Campaspero, dando paso a los valles característicos de Langayo. Es punto de encuentro de varios caminos, destacando los que parten desde Bahabón, el despoblado de Minguela, Campaspero y Langayo. Su importancia pudo ser clave para la repoblación de estas tierras, cobrando especial importancia en la de Campaspero.

No existen datos sobre cuando cesó la actividad del convento, ni tampoco sobre la orden a la que pertenecía el mismo, habiendo solo algunas referencias en el libro parroquial de Cogeces del Monte, donde uno de los párrocos del siglo XVII afirmaba que fue de templarios.

Sus tierras generaron problemas de jurisdicciones entre las comunidades de Villa y Tierra de Peñafiel y Cuéllar, debido a su carácter fronterizo.

¿Qué es de oreja a oreja? - significado y definición